En la época en la que vivimos, la mayoría de los anuncios que podemos ver en los distintos medios de comunicación
es la de entregarse a la incitación del sexo, quebrando las prohibiciones sociales que todavía existen alrededor
del mismo. Hasta hace pocos años el tema del erotismo en la publicidad no estaba muy bien visto, debido a
que la cultura y los valores de la sociedad española estaban asentados en cuestiones relevantes, como eran la familia,
la religión, etc. Con el paso del tiempo se empezó a utilizar la publicidad subliminal como instrumento para tratar
de llamar la atención mediante estímulos imperceptibles, normalmente relacionados con el sexo y con la muerte.
La justificación del uso del erotismo en la publicidad subliminal es debida a las presiones a las que se encontraban
sometidos los publicitarios y los directores de venta, ya que con las campañas y las promociones tradicionales
las ventas no sufrían un proceso de expansión, teniendo que recurrir a técnicas que consiguieran captar el interés
en base a algo «escrito en nuestro cerebro». En la actualidad el sexo y el erotismo han cobrado bastante protagonismo,
no conformándose con mostrar escenas normales, sino que se rompe con todas las reglas establecidas y con
ciertos principios morales.
La mujer siempre a visto como aquel objeto en la cual se sustenta como un objeto sexual, por la parte femenina de su ser humano en donde demuestra su parte mas fuerte que es el erotismo que hace ue mas personas tengan una fijación mas entretenida en ella.
bibliografia
David Chacón Gordillo, P. (2008).
La mujer como objeto sexual en la publicidad. (Spanish). Comunicar, 16(31), 403-409. doi:10.3916/c31-2008-03-026
No hay comentarios.:
Publicar un comentario