En el siglo XXI el sexo y el erotismo han alcanzado bastante protagonismo, pero llega mas lejos englobando
temas como: exhibicionismo; bestialismo, sado-maso; en una palabra, provocación, que no se conforma con mostrarnos
escenas corrientes y habituales, sino que se rompe con todas las reglas establecidas y con ciertos principios
morales. El mejor ejemplo que podemos destacar que hace referencia a estos temas es el polémico anuncio de moda
Italiana Dolce & Gabbana que presentaba su campaña para la temporada primavera-verano 2007. El Instituto de
la mujer pidió a la firma italiana que retirara algunas de las fotografías por su carga de erotismo y violencia contra
la mujer.
En una de las fotografías aparece una modelo tumbada posando como si estuviera siendo forzada por un modelo
masculino que la agarra de las muñecas, mientras otros cuatro modelos les miran. No es la primera vez que una
campaña publicitaria de Dolce & Gabbana es censurada; sin embargo, en esta ocasión, las quejas no tienen que ver
con la violencia en general, sino con la violencia contra la mujer. El organismo autónomo dependiente del Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales cree que la fotografía incita a la violencia sexista y que puede dar a entender que es
admisible la utilización de la fuerza como un medio de imponerse sobre las mujeres.
La secretaría general de CGIL, Valeria Fedeli, ha destacado que la moda es sobre todo cultura, ética y vehículo
de transmisión de valores y emociones, por lo que es vergonzoso que Dolce & Gabbana utilice un mensaje de
violencia, «Los dos diseñadores deberían pedir disculpas a todas las mujeres», ha añadido. Asimismo, en Milán, la
consejera de las Políticas de Género de la Provincia, Arianna Censi, ha resaltado que es inadmisible que se proponga
con fines comerciales una imagen que incita a la violencia contra la mujer y da una idea de sumisión que tiene el
riesgo de generar una cultura machista equivocada y fundada en la violencia.
«Los anunciantes quieren destacar entre las demás marcas como sea». Esto significa un paso atrás respecto a la
creatividad, pero no hay que ser alarmista, ya que el público está preparado para ver las historias de sexo con humor.
A continuación detallamos un conjunto de anuncios que utilizan de manera aséptica y restrictiva el tema, dejando
libertad a la imaginación de los propios televidentes que determinen qué es lo que se está comunicando. Así por
ejemplo, el anuncio de Jazztel, emitido cuando lanzó su portal de Internet, recurrió sin tapujos a una escena de
cama: una pareja se mira de forma libidinosa, apaga la luz, se escuchan gritos de placer y, tras 20 segundos, se
enciende la luz y los dos aparecen exhaustos: «si te gusta lo rápido te gustará Jazzfree» dice el locutor. En este anuncio
el sexo estaba tratado con gracia para demostrar que los servicios de Jazzfree llegaban al límite. Según el publicista
de la agencia que realizó el spot, «no se pueden malgastar los 20 segundos que dura un anuncio con hermosos
paisajes y dulces melodías, sino que hay que captar la mirada del espectador a cualquier coste, si no la publicidad
no cubriría su fin», lo que reafirma que en el momento presente el erotismo es un valor en alza, de acuerdo
con los objetivos de la publicidad, siempre y cuando se trate de manera rigurosa.
Por tanto hoy, gracias al cambio de valores de la sociedad actual y al principio de libertad de expresión, los creativos
pueden trabajar con el erotismo sin ser sometidos a una censura, así como una mayor aceptación por parte
del público a través de este tipo de estímulos, aunque eso sí, siempre dentro de un límite de elegancia, corrección
y respeto, no maltratando la figura humana en los anuncios, en especial el de las mujeres, que en el siguiente apartado
especificaremos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario