miércoles, 29 de abril de 2015
domingo, 26 de abril de 2015
Utilidad de este problema
La percepción subliminal ha sido utilizada en el ámbito clínico de la psicología, además de en comunicación política, en el cine y en producciones televisivas. Los mensajes publicitarios que incluyen estímulos dirigidos al inconsciente del público son reconocidos con el nombre de publicidad subliminal. Pueden ser de dos tipos:
- La emisión de un estímulo durante un tiempo o en un espacio muy breve o a una intensidad muy baja.
- La presentación disimulada del estímulo.
Desde entonces el tema se ha seguido discutiendo. La postura de la mayoría de los publicitarios es de desconfianza y hasta extrañeza sobre esta técnica. Recuerdan además que puede ser excesivo atribuir a un estímulo no visible conscientemente el éxito o el fracaso de una campaña. Por ejemplo, el hecho de que el dromedario de Camel tenga o no una forma extraña escondida en su pata izquierda, ¿ha influido realmente en el éxito del producto?, ¿en el aprecio de la marca?, ¿en su posicionamiento?, ¿en sus ventas?
La ley española recoge explícitamente el uso de lo subliminal como uno de los supuestos de publicidad ilegal (9.5.), la opinión pública denuncia cualquier ejemplo sospechoso de utilizarlo y los medios de comunicación manifiestan su rechazo ante los supuestos casos de publicidad subliminal. No obstante, algunos expertos recuerdan que faltan investigaciones concluyentes sobre su eficacia.
Es significativo que las alusiones principales sigan siendo las experiencias realizadas a finales de los años cincuenta. El artículo aparecido en 1956 en elLondon Sunday Times, “Ventas a través del subconsciente” es probablemente la primera referencia documentada sobre la aplicación del subliminal en publicidad. En 1957 Vance Parkard se ocupa del tema en “Los persuasores ocultos”, inmediatamente después se publican en la prensa numerosos artículos sobre el experimento que James Vicary realiza en una sala de cine de Nueva Jersey que proyectaba “Picnic”. Dos mensajes acompañaron a la película durante las seis semanas que estuvo en cartel en aquella sala: el primero, ¿Tienes hambre? Come palomitas, el segundo, Bebe Coca-Cola.
bibliografia
Gracian, Eduardo. (2006). Utilidad de la subliminacion. Forbes, 23, 14,15.
Mas por saber sobre la publicidad subliminal
La publicidad instintiva, como su nombre indica, presenta mensajes que provocan reacciones no racionales ni simplemente emocionales. Puede convertir elproducto en un fenómeno desligado incluso de sus prestaciones directas: un desodorante que despierta irrefrenablemente los sentidos, unos vaqueros que se convierten en símbolo de tus aspiraciones ...
El mensaje puede incluir imágenes, sonidos, formas, colores o palabras que estimulen o produzcan rechazo. La manera en que aparezcan nos permite señalar dos tipos de percepción:
- Percepción conscienteEl mensaje se compone de elementos que son percibidos conscientemente. En él cualquier tipo de estímulo se reconoce con claridad, por lo que el público que lo recibe puede elaborar un juicio de acuerdo con su esquema de valores y con pleno conocimiento de lo que se le propone.
- El mensaje se compone de elementos que son percibidos conscientemente. En él cualquier tipo de estímulo se reconoce con claridad, por lo que el público que lo recibe puede elaborar un juicio de acuerdo con su esquema de valores y con pleno conocimiento de lo que se le propone.
- Percepción inconsciente.
- En este caso el mensaje incluye estímulos que no son percibidos a primera vista, pudiendo generar en el individuo una respuesta que no controla al mismo nivel que cuando sí es consciente de ellos.
Para ser más rigurosos diremos que la percepción inconsciente consiste en la presentación de estímulos visuales o auditivos de una intensidad o en un espacio de tiempo inferior los requeridos por el umbral de la conciencia, de modo que el receptor puede responder a ellos sin ser consciente de por qué lo hace. Dado que la percepción se encuentra por debajo (sub-) del umbral (-limen) de consciencia, este fenómeno es conocido como persuasión subliminal.
bibliografia
Norberta, Carlos. (2012). Publicidad Subliminal. 2011, de Gobierno de España Sitio web: http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque6/pag8.html
bibliografia
Norberta, Carlos. (2012). Publicidad Subliminal. 2011, de Gobierno de España Sitio web: http://recursos.cnice.mec.es/media/publicidad/bloque6/pag8.html
Mensajes subliminales en caricaturas
Aqui nos muestra este video que en caricaturas hay mensajes subliminal que pueden llegar afectar a un niño.
Procedimientos en la publicidad subliminal
imágenes escondidas: figuras implícitas, envueltas en explicitas.
ilusiones visuales: juego entre lineas y espacio en blanco de tal modo que las lineas componen unas figuras y en el espacio entre lineas componen figuras distintas.
doble sentido: imágenes que tienen un significado plano pero que encierran un doble mensaje
emisiones de ultra frecuencia: producción de imágenes o audio en gran velocidad
luz y bajo sonido de alta intensidad: centra la atención del receptor en un solo elemento
ambientación de luz y sonido: se trata que los receptores sientan las emociones que desean.
bibliografia:
Castro, Raul. (2010). subliminal. 2009, de todo markert Sitio web: http://www.todomktblog.com/2013/04/publicidad-subliminal.html
Mensajes obscuros en la publicidad subliminal
La publicidad subliminal nace en el año de 1957 por James Vicary esta publicidad se da en audiovisuales, (imagen, música) que contienen mensajes ocultos con esto se a logrado que el consumidor cambie de comportamientos cuando realiza compras o adquiere algún producto.
Esta publicidad es aplicable también a los mensajes visuales que contienen la información como los anuncios de imágenes fijas en revistas ilustradas o carteles, al igual que imágenes que están en movimiento a pesar que su tiempo en pantalla es corto. el cerebro puede percibir el mensaje o método utilizado ya que lo capta de una manera sub consiente y lo almacena de una manera variable.
objetivos de la publicidad subliminal
- estímulos que no se perciben consiente mente
- influyen en la conducta de los consumidores
- crear la necesidad de un consumidor como por ejemplo poseer una marca en especifico generar hambre o sed.
bibliografia
Araujo, Carmen. (2009). mensaje de la publicidad subliminal. En todo marketing(65,65,66). Madrid: Person.
lunes, 20 de abril de 2015
Que tan subliminal lo vemos
En el caso de las imágenes en movimiento el ser humano no es capaz de percibir de manera consciente cada una de las imágenes que se proyectan sobre una pantalla a una cadencia de más de 14 imágenes por segundo. Sin embargo el cerebro sí que es capaz de percibirlas, de tal manera que cualquier mensaje que se inserte por este método puede ser percibido de forma subconsciente, lo que algunos han aprovechado para afirmar que este tipo de imágenes influyen en la voluntad del individuo a la hora de realizar una determinada actividad (consumir un determinando producto o marca; sentir algún tipo de sensación, placentera o repulsiva; o incitar alguna necesidad: sed, hambre, terror, etc.).
En suma, los estudios más recientes en el campo de la publicidad subliminal, finalmente hademostrado que si las condiciones son las correctas los mensajes subliminales funcionan.
bibliografia:
Cortinez Raul. (2009). subliminar. Forbes, 15, 9,10.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)